02/07/2002 – Diário do Nordeste (Ceará) – Jornal
Paseo por la historia del arte nacional(Haga click para ver la notícia original)
Una buena oportunidad para el lector infanto-juvenil de hacer un paseo por la evolución artística del país. La colección “Historia del Arte Brasileño para Niños”, de Nereide Santa Rosa, trae en cada libro un pequeño tratado respecto a los períodos más marcados de nuestro arte. En el primer volumen, “Ciudades y Bosques”, Nereide Santa Rosa presenta la obra de los artistas viajeros que retrataron a Brasil entre los siglos XVII y XIX. El segundo volumen, “Luces y Sombras”, habla de la Academia Imperial de Bellas Artes y de los mayores artistas del siglo XIX. En el tercero, “Sueños y Realidad”, presenta el Modernismo y el nacimiento de un movimiento artístico genuinamente brasileño. En “Colores y Formas”, el cuarto volumen de la Colección, revela la importancia y la grandeza del Abstracionismo.
“El concepto de esta colección está formado por un raro binomio, primero presenta amorosamente a Brasil, su riqueza cultural, humana y natural, y, según muestra los movimientos artísticos y sus estímulos sociales, técnicos y poéticos, es una bella combinación: amor al amor País, conocimiento histórico e identificación con la poética del arte “, escribe Jacob Klintowitz, en la presentación de los libros.
El primer volumen de la colección revela obras de pintores europeos durante sus viajes por el interior de Brasil. Estos pintores, como explica Nereide Santa Rosa, se conocieron como ‘los artistas viajeros’ y eran expertos en registrar imágenes pintorescas. “En el tiempo en que esos viajeros estuvieron aquí, las técnicas de fotografía, como las que conocemos hoy, aún no existían, pero la gente era algo muy importante”, dice la autora. Entre las obras mostradas en este volumen están pinturas de Rugendas, Debret y Frühbeck.
Nereide Santa Rosa va, a lo largo de los libros, mostrando el proceso de evolución de las artes. En “Luces y Sombras”, revela que, cuando no había tantas escuelas, muchas personas se quedaron famosas estudiando por su cuenta, llegando incluso a desarrollar importantes trabajos para la humanidad. “Los pintores, los escultores y los arquitectos también fueron estudiando, y descubriendo técnicas y métodos de trabajo que contribuyeron a producir verdaderas obras de arte”, escribe la autora en el libro “Sombras y Luces”.
En este mismo volumen, ella muestra que, con el paso de los años, el arte de pintar fue alterándose y desarrollándose. “Pintando y dibujando, los artistas descubrieron mezclas de colores para producir efectos de luz y sombra. Los pintores fueron descubriendo nuevos rasgos e imágenes para expresar sus sentimientos, o retratar el mundo que los rodeaba”, dice. “Luces y Sombras” presenta muchas obras de temas urbanos e históricos. Entre los artistas destacados en este volumen están José Ferraz de Almeida Júnior, Victor Meirelles de Lima y Nicolas Antoine Taunay.
El modernismo y el nacimiento de un movimiento genuinamente brasileño se detallan en “Sueños y Realidad”. Nereide Santa Rosa muestra cómo la brasilidad pasó a ser expresada de forma intensa y bella en las obras de artistas como Anita Malfatti, Cándido Portinari, Di Cavalcanti, Tarsila del Amaral, Ismael Nery, Antônio Gomide y Lasar Segall. Son obras que dan identidad a nuestro pueblo, que valoran nuestra cultura, muestran nuestras bellezas y denuncian las injusticias sociales del país. “Aquí, Brasil surgió con fuerza y significado en las pantallas de nuestros artistas”, evalúa la autora.
La asociación que los artistas brasileños hacen de colores y sentimientos aparecen en “Colores y Formas”, último volumen de la colección “Historia del Arte Brasileña para Niños”. Este libro muestra el mundo multicolor de pintores como Aldo Bonadei, Antonio Henrique Amaral, Manabu Mabe y los cearenses Antônio Bandeira y Aldemir Martins. Aquí también tiene espacio para obras del inicio del Abstracionismo brasileño, con destaque para Antônio Bandeira, Alfredo Volpi y Lygia Clark. Son obras de llenar los ojos de cualquier persona, independientemente de la edad. Y es de manera gustosa que los libros de esta colección enseñan un poco más sobre el arte brasileño.