13/11/2009 – 08h00 – Folha de S.Paulo – Periódico – Fabiana Seragusa
Pedagoga cuenta detalles de la infancia de Villa-Lobos (Haga click para ver la notícia original)
Heitor Villa-Lobos ya le gustaba las canciones del compositor alemán Sebastian Bach desde los ocho años de edad y bastaba con su tía Zizinha llegar a casa para que ella se “obligada” a tocar sus canciones preferidas en el piano.
Este y otros momentos de la infancia del más importante maestro brasileño están retratados en “Niños Famosas: Villa-Lobos” (Callis Publisher, 2009), producido por la escritora y pedagoga Nereide Schilaro Santa Rosa. Con el texto fluido y lleno de ilustraciones, el objetivo del libro es acercar a los niños de hoy en día de la vida y de la obra de este icono de la música.
Para saber más sobre el proyecto, que revela la genialidad precozmente revelada del compositor, además de su facilidad con los sonidos e instrumentos musicales, la Librería de la Folha conversó con la autora sobre la importancia de las personas para conocer la historia de Villa-Lobos en los días De los actuales.
Librería de Folha – ¿Cuál es la importancia de que los niños conozcan la vida Y la obra de Villa-Lobos?
Nereide Schilaro Santa Rosa – Nosotros sólo apreciamos lo que conocemos. Aproximar al niño de la obra de Villa-Lobos hace que ella conozca nuevos sonidos y ritmos, instrumentos musicales, en fin, da oportunidad para que desarrolle su agudeza auditiva y refine su gusto musical. Las obras de Villa-Lobos inspiradas en las cirandas infantiles, por ejemplo, traen un sonido inusual al universo infantil y eso es especialmente interesante para el niño, que todavía está formando sus conceptos y su gusto musical. Además, el hecho de conocer la vida de Heitor Villa-Lobos, o el pequeño Tu-hu, la aproxima al universo musical, del trabajo del compositor, del instrumentista y del maestro.
Librería de Folha – En su opinión, ¿cuál es el momento más destacado de la infancia del compositor?
Nereide: Creo que son varios, en su mayoría relacionados con su contacto con sonidos diversos. Sin embargo, yo destacaría el momento en que su padre transforma una viola en violonchelo para que Héctor, aún pequeño, pudiera tocarlo. Hoy Heitor Villa-Lobos es reconocido internacionalmente como el mayor compositor de obras dirigidas a ese instrumento.