08/05/2011 – O Regional – Periódico
La infancia de un genio (Haga click para ver la notícia original)
Emilia, Narizinho, Tia Anastasia, Doña Benta. El Saci, y el inteligente Visconde de Sabugosa. Cientos de niños tuvieron la infancia marcada por las travesuras de los personajes del sitio del Pica-pau Amarillo. En la fecha en que uno de los mayores escritores de la literatura infanto-juvenil brasileña completaría el cumpleaños, la escritora Nereide Santa Rosa escogió “Monteiro Lobato” para intentar descifrar su infancia.
El libro deja de lado el espíritu crítico y progresista de José Renato Monteiro Lobato y narra, a los pequeños, la infancia del pequeño Juca que, muy diferente de Pedrito, Narizinho y Emilia, era un niño quieto. Prefería pasar horas en la biblioteca del abuelo, denominada por él de “sala encantada”, o en compañía de las hermanas más jóvenes Esther y Judith.
En común con los personajes del sitio, Monteiro Lobato tiene los recuerdos de la hacienda “Santa María”, en Taubaté, donde creció. El balcón de la casa grande, los pies de café y hasta un morro de mata virgen, que imaginaba ser el hábitat de onzas e indios.
“Monteiro Lobato” pertenece a la Colección Niños Famosas, que narra los primeros años de vida de grandes personalidades como “Cecilia Meirelles”, Leonardo da Vinci, Jorge Amado, Santos Dumont y muchos otros.
Paulistana, la escritora también está formada en pedagogía y matemáticas. En la entrevista con la autora:
Regional: ¿Cómo surgió la iniciativa de escribir sobre Monteiro Lobato?
Nereide Santa Rosa: La iniciativa surgió por la importancia de su obra literaria y por su infancia como elemento formador en su obra. Proponer la publicación del título sobre Monteiro Lobato en la colección fue más que una necesidad, era fundamental para nuestros pequeños lectores. La Colección Niños Famosas aborda la infancia de personalidades del mundo de las artes, de la literatura, del medio científico y de la música. La infancia es el período formador del individuo. Las relaciones familiares, los descubrimientos y la construcción del conocimiento en esta fase de nuestra vida son fundamentales en la formación y el comportamiento de los adultos.
Regional: ¿Cómo fue el proceso de investigación de la vida del autor?
Nereide: Por tratarse de una publicación no-ficcional, la investigación fue hecha con criterio y disciplina. Es necesario acceder a diferentes medios de investigación, desde bibliotecas, sebos, colecciones raras y principalmente la contribución, el análisis y la evaluación del texto por la propia familia del escritor. Monteiro Lobato es una figura conocida y reconocida en Brasil y en el exterior, y hay muchas publicaciones sobre su persona. Sin embargo, durante la investigación hubo necesidad de verificar y verificar todas las informaciones y buscar hechos interesantes y pertinentes al público lector.
Regional: ¿Cómo es revelar al responsable de las historias a los niños?
Nereide: Escribir sobre Lobato es placentero. Especialmente para mí, que durante la propia infancia, leí y me encantó con sus libros. Traer el universo lobatiano para el público infantil actual fue una oportunidad impar que me emocionó. El acto de releer, de investigar y finalmente escribir, me hizo recordar el tiempo del hacer de cuenta y homenajear quien me traía alegría y fantasía desde niño.
Regional: ¿Lo que Monteiro Lobato tiene en común con sus personajes?
Nereide: Sus personajes infantiles fueron inspirados en personas con las que convive durante su infancia. Lobato comenzó a escribir para el público infantil después de la publicación de su obra para adultos y al recordar los espacios y los hechos que había vivido cuando era niño, hizo surgir sus encantadores personajes. Su abuela Anacleta inspiró a Doña Benta, su profesor Quirino de portugués inspiró el Visconde de Sabugosa, Joaquina inspiró a la Tía Anastácia, y finalmente el propio Lobato inspiró a Pedrito y la muñeca Emilia, con su irreverencia, inteligencia, critica y sagacidad, características marcadas Su personalidad. Narrador tal vez fue inspirada en sus hermanas, Esther y Judith. La imaginación del niño Lobato siempre estuvo presente en sus aventuras infantiles: escribía, dibujaba, leía mucho y jugaba por el sitio de su abuelo, semejante al Sitio del Pica Pau Amarillo.
Regional: ¿Para usted, con qué personaje él más se identifica?
Nereide: Sin duda, el personaje central de su obra es la muñeca Emilia, que representa su personalidad fuerte y sus valores. La muñeca que habla es el elemento generador de la fantasía en el universo del sitio. Es ella quien comanda las bromas, contesta y conduce el hilo de las historias. Después de sufrir tantas críticas, luchar contra la política vigente en la época e incluso haber sido arrestado por contestar ideas, Lobato resolvió hablar a través de una muñeca, en medio de aventuras infantiles. Su obra respeta la inteligencia de los niños, al mismo tiempo que divierte y enseña.
Regional: ¿Cómo fue trazar ese perfil y asimilación de una forma lúdica?
Nereide: Escribir para niños es una tarea nada fácil. La construcción de las frases, la elección de las palabras y la información a través de un texto lúdico e interesante son desafíos de quien escribe para ese público. En el caso de Lobato, su vida es tan divertida como su obra y para mí, transformarla en un texto interesante no fue difícil. El resultado es un libro que informa, forma y diversión.
Regional: ¿Cómo ha sido la respuesta de los niños?
Nereide: Los niños adoran Lobato. Él trata al lector con respeto e inteligencia. Sus personajes son cautivantes y cercanos a nuestra realidad. El universo de Lobato es nuestro país, con sus costumbres, cultura, modo de vida de nuestro pueblo. Este rescate presente en sus textos trae orgullo de ser brasileño a sus lectores. Y el libro Monteiro Lobato que cuenta la historia de su infancia es motivo de curiosidad para quien aprecia a sus personajes. La respuesta es el éxito de las ventas.
Regional: ¿Cómo se identifica un talento en la personalidad de un niño? La serie también toca en esta cuestión?
Nereide: La cuestión del talento de un niño es contada de manera natural. Las personalidades biografiadas en la colección son personas que se hicieron famosas cuando adultas. Pero en los textos queda claro que tuvieron momentos en su infancia semejantes a cualquier otro niño con actividades y juegos como jugar pelota, tocar bandita como el chico Carlos Gomes, jugar de pipa como el pequeño Santos Dumont, imitar un silbido en tren como Tu Hu, El apodo de Villa-Lobos, y sobre todo tener una familia. También queda clara la importancia de las relaciones familiares y el papel de los padres y parientes en la formación de los niños. Finalmente, la colección Niños Famosos contribuye al entendimiento de que todos podemos ser famosos, si somos felices en lo que elegimos para hacer. Ser famoso es ser feliz y haber conquistado la felicidad, y no necesariamente ser una celebridad.
Regional: ¿El contacto directo con la Naturaleza puede haber contribuido al despertar de la literatura en Monteiro Lobato?
Nereide: El tema Naturaleza permea la obra de Lobato en diferentes textos. En varias ocasiones, la relación de sus personajes con la Naturaleza es de respeto y de valorización al medio ambiente. Cuando niño, el chico Juca, como era su apodo antes de convertirse en José Bento, jugaba en el arroyo del sitio así como exploraba el bosque alrededor descubriendo los animales, éstas y otros pasajes de su vida están registrados en el famoso reino de las aguas claras , Texto del libro Reinas de Narizinho.
La Regional: El pasado día 18 se conmemoró el aniversario del legendario escritor. ¿Cuál es el mayor legado que dejó a Brasil?
Nereide: Monteiro Lobato fue el primer escritor infanto-juvenil en Brasil, además, fue el primero en montar una editorial en este país, publicando y traduciendo obras de la literatura mundial para nuestro pueblo. Además de su papel como periodista, político y crítico, contribuyó al país al incentivar la exploración del petróleo para el desarrollo económico de la época.
Regional: ¿Cómo se ven hoy los escritores infantiles?
Nereide: Gracias a Monteiro Lobato, tenemos una tradición literaria dirigida al público infanto-juvenil. Actualmente los padres y los profesores alientan la lectura de los niños y jóvenes, y conocen la literatura orientada hacia ese segmento. Los escritores infantiles son reconocidos y sus obras contribuyen significativamente al desarrollo de la imaginación, creatividad, conocimiento y formación de nuestros brasileños. Las publicaciones son cuidadosas, las editoras tienen interés en publicar cada vez más y los escritores se sienten recompensados.
Regional: ¿Qué cambió en la forma de la escritura, de la época de Monteiro Lobato, en la época actual?
Nereide: La obra de Monteiro Lobato es muy extensa frecuentemente con textos largos, pero dinámicos y divertidos. La aventura lobatiana no se detiene en ningún momento lo que sujeta la atención del lector hasta el final. En la época actual encontramos libros con breves textos, muchas ilustraciones, y principalmente un lenguaje coloquial, además de temas próximos a la realidad de los lectores.
Nereide Schilaro Santa Rosa nació en São Paulo y trabajó como pedagoga por más de 25 años. Se formó en pedagogía, matemáticas, dibujo, música y artes. Actualmente trabaja como escritora. Ha publicado más de 30 libros y ha recibido diversos premios, como el Altamente Recomendable de la Fundación Nacional del Libro Infantil y Juvenil (FNLIJ) y el Jabuti. Además de la obra de Monteiro Lobato, también publicó sobre la infancia de otros famosos, como Santos Dumont, Villa Lobos, Carlos Gomes y Volpi.